
Cuando ya has comprado la que será tu nueva vivienda, es hora de realizar las contrataciones de los servicios de suministros que va a necesitar dicho hogar, como por ejemplo, el servicio de internet.
Si nunca has contratado el servicio de internet en una vivienda, es normal que tengas dudas sobre los pasos que debes seguir para ello.
Lo primero a tener en cuenta es que debes comenzar con este proceso al menos un mes antes de entrar a vivir en tu nuevo hogar, sino, no lo tendrás disponible el día en que comiences a vivir allí.
Esto es lo necesitas tener para poder contratar internet
Será tan necesario como imprescindible que cuentes con los requisitos impuestos por las compañías telefónicas para que éstas suministren a tu nuevo hogar el servicio de internet.
Los trámites para contratar el servicio de internet se han simplificado muchísimo a lo largo del tiempo, es por ello que hoy en día no te va a llevar a penas tiempo tramitar su contratación.
Independientemente de la compañía que hayas elegido para que te suministren el servicio, estos requisitos que debes cumplir son comunes en todas ellas:
- La ubicación donde se encuentre tu nueva casa tiene que ser accesible
- Debes ser un particular o una empresa para poder contratar el servicio
- Es necesario tener una cuenta bancaria en la que poder domiciliar las facturas
- La zona donde se ubica tu casa debe tener cobertura de internet
Una vez que has comprobado si tu vivienda tiene o no cobertura de fibra, tu compañía telefónica procederá a solicitarte algunos datos de carácter personal para que se pueda llevar a cabo la formalización del contrato por la prestación del servicio de internet.
Cuánto dinero cuesta instalar internet en casa
Al contratar este servicio por primera vez, además de tener que pagar el precio de la tarifa que hayas elegido, vas a tener otra serie de pagos adicionales una vez se haya formalizado el contrato.
Lo primero que deberás de pagar, como ya se ha mencionado, es lo que cueste la tarifa que quieras contratar, si aún no lo tienes decidido, aquí podrás ver cuáles son las mejores ofertas para contratar internet en casa por 20 euros.
Una vez que ya te has decantado por una tarifa y conoces su precio, también vas a tener que tener presentes estos otros pagos que deberás asumir:
- El precio de la tarifa
- La cuota por darte de alta
- El coste de la instalación (dependerá de la tecnología que te suministre el internet)
- La cuota de línea
- El coste del equipo
- Los gastos de envío del equipo (oscilan entre los 5 y los 12 euros)
Cabe mencionar que muchas veces puedes ahorrarte los gastos mencionados con anterioridad por diversos motivos que se exponen a continuación.
Para no tener que pagar el coste de la instalación y el del equipo, a veces, los usuarios llegan a acuerdos con las compañías firmando contratos de permanencia que duran entre tres y doce meses. Aunque esto no es algo que ocurra siempre, sí se le puede proponer a la operadora y ésta será quien lo decida.
Con la mensualidad que pagas por tu tarifa, normalmente viene incluido un extra correspondiente al precio por darte de alta en la compañía. Cabe mencionar que este gasto ya es gratuito en muchas compañías, aunque es importante destacarlo porque en otras siguen cobrándolo.
Los gastos de envío tan solo se van a tener que pagar si tienen que enviar a tu domicilio una nueva tarjeta SIM o un router, aunque igual que el caso anterior, existen operadoras que ya tampoco lo cobran.
Es aconsejable que, antes de contratar ninguna tarifa de internet, se lea detenidamente la letra pequeña de las que puedan ser de interés para conocer las condiciones de ésta y los gastos que va a conllevar contratarla.
0 comentarios